Cuando se considera una especie invasora?
https://www.youtube.com/watch?v=YMuiVW8qsZI
SAPO TORO:
https://www.youtube.com/watch?v=7U4SAkgTpYM
CARACOL AFRICANO:
https://www.youtube.com/watch?v=_uDcs7T3hI4
HORMIGA LOCA:
https://www.youtube.com/watch?v=SVeoqg2wKvc
RATA NEGRA:
viernes, 6 de mayo de 2016
coleccionistas de fauna
Se estima que se recibieron 25 mil expedientes para registrarse como Coleccionistas de Fauna Silvestre. En promedio cada colección llevaba 4 animales, lo que da un total aproximado de 100 mil animales en casas. El período duró entre el 4 de noviembre hasta el 15 de abril, tras un mes de prórroga, así lo dio a conocer el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).
El Gran Mercado Negro de Especies
estos son los animales de fauna que mas se comercializan en el mercado negro y una gran parte de esto especies son sacrificados y usados para el comercio de la moda.
Primates: Más de cincuenta millones de primates son capturados anualmente y utilizados en laboratorios de investigación (los menos) o como animales de compañía.
Reptiles: Diez millones de pieles de reptil se destinan a la confección de bolsos, zapatos u otros productos de lujo. Parte de los reptiles van a parar a terrarios como exóticos animales de compañía.
Aves: Cinco millones de aves son capturadas con destino a los salones de casas de países desarrollados, restaurantes de lujo y coleccionistas privados.
Felinos: Unos quince de millones de pieles de mamíferos (nutrías, felinos, etc.) engrosan cada año lujosas peleterías en EEUU, Europa y Japón.
Ranas: Cerca de 250 millones de ranas (sobre todo, ranas toro) son capturadas en sus hábitat naturales con destinos a restaurantes.
Peces: Entre 350 y 600 millones de peces ornamentados son capturados para abastecer acuarios y peceras en todo el mundo.
Cactus: Ocho millones de cactus son recogidos clandestinamente. Su destino son las casas de los países occidentales.
Orquídeas: Casi nueve millones de orquídeas y flores de los bosques tropicales son recolectadas con destino a países occidentales.
Coral: Más de dos toneladas de coral se convierten anualmente en ornamentos y objetos decorativos.
Crece el comercio ilegal de fauna
Después de los estupefacientes y las armas, el comercio ilegal de fauna y flora es la actividad ilícita que más dinero mueve en Colombia. En este sentido, se acaban de conocer varios informes que muestran las dimensiones que ha tomado este 'negocio'. Uno de los más recientes lo emitió la Contraloría General de la República, en el cual advierte que pese a los esfuerzos de las entidades ambientales y policiales, mediante operativos y acciones para evitar el tráfico ilegal de especies silvestres, aún es muy poco lo que se ha logrado frente a la magnitud de lo que está sucediendo en esta materia. Advierte que la explotación de la vida silvestre con fines comerciales ha tenido un fuerte impacto sobre las poblaciones naturales, especialmente sobre aquellas con una fuerte demanda en los mercados mundiales de la moda, a tal punto que varias de ellas han sido llevadas al borde de la extinción. Actualmente, según el organismo de control, hay 119 especies colombianas amenazadas, de acuerdo con los registros consignados en el Libro Rojo de la Unión Mundial para la Naturaleza. A su vez, la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre incluye en sus listas 447 especies colombianas.
Crimen organizado
Un reciente informe de inteligencia del Grupo Investigativo de Delitos contra el Medio Ambiente, de la Dijin, revela que en el país el tráfico de especies silvestres se ha constituido en una empresa del crimen organizado. Para la capitana Mabel Rocío Hernández, quien dirige esta unidad especial, el hecho de que Colombia albergue el 10% de la flora y fauna mundial, en tan solo el 0,7% del territorio del planeta, ha convertido al país en uno de los blancos predilectos de las organizaciones dedicadas al tráfico ilegal de especies. Las indagaciones a su cargo y las del Centro de Investigaciones Criminológicas de la Dijin han revelado que estas redes están conformadas por grupos familiares que cuentan con la infraestructura y los equipos necesarios para facilitar su operación, como fincas, bodegas y vehículos.
Así mismo, que están organizados por grupos. Los recolectores son habitantes de la región (campesinos, indígenas, colonos) que conocen la topografía, las especies, sus ciclos reproductivos y sus hábitats naturales, pero que desconocen la naturaleza delictiva de los encargos, por los cuales reciben sumas irrisorias. Luego están los grupos de transporte que se encargan de movilizar las especies en botes, camperos, camiones y vuelos de carga en los que llegan lo más cerca posible de los centros urbanos. En las ciudades opera el grupo de comercialización que se especializa en contactar y ampliar los nichos del mercado tanto en el país como en el exterior. Para la Dijin, esta estructura de redes se caracteriza por traficar altos volúmenes de especies y utiliza internet para hacer contactos y concretar pedidos.
Así mismo, que están organizados por grupos. Los recolectores son habitantes de la región (campesinos, indígenas, colonos) que conocen la topografía, las especies, sus ciclos reproductivos y sus hábitats naturales, pero que desconocen la naturaleza delictiva de los encargos, por los cuales reciben sumas irrisorias. Luego están los grupos de transporte que se encargan de movilizar las especies en botes, camperos, camiones y vuelos de carga en los que llegan lo más cerca posible de los centros urbanos. En las ciudades opera el grupo de comercialización que se especializa en contactar y ampliar los nichos del mercado tanto en el país como en el exterior. Para la Dijin, esta estructura de redes se caracteriza por traficar altos volúmenes de especies y utiliza internet para hacer contactos y concretar pedidos.
http://www.dinero.com/edicion-impresa/especial-comercial/articulo/crece-comercio-ilegal-fauna/35927
De trafico ilegal a especies invasoras
Especies exóticas:
Cuando ocurre el trafico de fauna silvestre ilegal se puede correr con varios riesgos ya que cada especie cumple con un ciclo natural dentro de su lugar nativo y así mantener equilibrado un ecosistema.
tenemos un caso muy conocido como lo es el de el pez León
http://www.sertv.gob.pa/noticias-crisol/item/20706-la-fauna-marina-es-amenazada-por-proliferaci%C3%B3n-de-pez-le%C3%B3n
Cuando ocurre el trafico de fauna silvestre ilegal se puede correr con varios riesgos ya que cada especie cumple con un ciclo natural dentro de su lugar nativo y así mantener equilibrado un ecosistema.
tenemos un caso muy conocido como lo es el de el pez León
http://www.sertv.gob.pa/noticias-crisol/item/20706-la-fauna-marina-es-amenazada-por-proliferaci%C3%B3n-de-pez-le%C3%B3n
jueves, 5 de mayo de 2016
DIFERENCIA ENTRE ANIMALES EXÓTICOS, SILVESTRES Y DOMÉSTICOS.
Hola, bienvenidos a este blog, compartiremos uno datos sobre el trafico de fauna.
DIFERENCIA ENTRE ANIMALES EXÓTICOS, SILVESTRES Y DOMÉSTICOS.
DIFERENCIA ENTRE ANIMALES EXÓTICOS, SILVESTRES Y DOMÉSTICOS.
Animales domésticos:
Son aquellos
que han pasado por un procedimiento de domesticación, es decir, un proceso por
el cual una población de animales se adapta al ser humano y al ambiente de
cautiverio.
Entre estos se
encuentran los animales de compañía y los animales de producción.
Animales de compañía:
Animales exóticos:
Es aquella
especie introducida por el hombre a un ambiente diferente al de su país de
origen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)